La Real Academia de la Lengua Española define lo bello como algo que, por la perfección de sus formas, complace a la vista o al oído y por extensión al espíritu. La belleza es inexplicable, indefinible, inobjetable. Las nociones de belleza juegan un rol crucial en la vida mental y social del ser humano1. Desde el campo de la psicología evolutiva se sostiene que determinados atributos como la simetría, medianía y dimorfismo sexual contribuyen a encontrar la pareja ideal con fines procreativos2. Estos atributos representan una forma subconsciente de comunicación, indicando salud y vitalidad3,4. Las investigaciones sobre la belleza facial sugieren que la percepción de la belleza es innata y universal, transversal a razas y culturas, y con una clara relación con los circuitos neuronales de recompensa2,5.
Además, en la actualidad adquiere otro valor ya que la belleza y juventud están ligadas al éxito y la popularidad. En este contexto, la medicina, la tecnología y la industria farmacéutica se esfuerzan en desarrollar nuevas técnicas y productos destinados a mejorar la apariencia, implementando tratamientos más seguros y con tiempos de recuperación más breves. La oferta crece día a día, se masifica y se amplifica a través de los medios de comunicación y las redes sociales. Lo que inicialmente estaba reservado a una élite, ahora está al alcance de cualquiera; añadiendo el mensaje de que los tratamientos médicos cosméticos son el camino hacia la perfección corporal6. De esta manera, la belleza y los procedimientos estéticos se convierten en objetos de deseo y de consumo. Consumo que se ha mantenido incluso en la emergencia sanitaria, como la que ha supuesto la pandemia por Covid‑19, tal como lo demuestran las últimas encuestas de la International Society of Aesthetics Surgery, que informan un incremento del 5,8% en los procedimientos estéticos ambulatorios durante este período.
Este tipo de software se
encarga de interpretar aquellos sitios o archivos que generalmente están
desarrollados en el código HTML y que posean datos e información de cualquier
parte del planeta. Gracias a los avances dentro de la informática, los
distintos navegadores han ido perfeccionándose y facilitándoles la tarea a los
usuarios. A la hora de buscar sobre algún tema en particular, saber usar
correctamente un navegador le permite al usuario encontrar sitios con
información muy útil y valiosa.
Algunos
de los navegadores que existen son:
Internet Explorer: diseñado por la compañía Microsoft en el año
1995, este navegador presenta la ventaja de estar integrado al sistema
operativo Windows, por lo que toda persona que tenga éste sistema en su PC,
inevitablemente contará con IE. De todas formas, en los últimos años fue
bajando su número de usuarios debido a la fuerte competencia que tiene por
parte de otros navegadores, como Google Chrome o incluso Firefox. Esto
ha hecho que deba ir adaptando su diseño y ofrecer nuevas opciones. Entre ellas
se destaca la inclusión de pestañas o el bloqueo de ventanas emergentes de
manera automática. También ofrece la posibilidad de guardar en favoritos
aquellos sitios que el usuario desee y ofrece un historial, que registra todos
los sitios que el usuario ha visitado anteriormente. Internet Explorer se
caracteriza además por ser una opción rápida y segura, por lo que muchos
usuarios siguen eligiéndolo.
Google Chrome: diseñado por Google, este navegador se
caracteriza por ser una interfaz sumamente sencilla de usar, incluso para
aquellos que tienen pocos conocimientos informáticos. Algo que caracteriza a
este navegador, que es uno de los más utilizados -se calcula que más de 750
millones de personas lo utilizan-, es que es muy seguro y rápido. Desarrollado
en el año 2008, este software puede ser descargado de forma gratuita y ofrece
herramientas nuevas como las Omnibox, aquella
barra de direcciones que se ubica en la parte de arriba de cada una de las
pestañas que el usuario abre. También cuenta con un historial, la posibilidad
de guardar páginas en favoritos, de ir para atrás y para adelante entre las
páginas visitadas. Por último, Google Chrome ofrece sugerencia y autocompleta
textos, entre otras cosas. Esta interfaz puede ser utilizada a través de
computadoras y teléfonos móviles y es compatible con distintos sistemas
operativos.
Safari: este
navegador libre, diseñado por la compañía Apple, se caracteriza por contar con
un código cerrado. Su lanzamiento fue en el año 2003 y, cuatro años después,
presentó su versión para aquellas computadoras que posean a Windows como
sistema operativo. Entre otras cosas, ofrece un sistema de búsqueda que se
destaca por ser integrado. Además de esto, también cuenta con pestañas y
presenta corrector ortográfico, una herramienta sumamente útil. Sumado a ello,
ofrece la posibilidad de guardar en favoritos los sitios que al usuario le
interesen y presenta un historial, para recuperar las páginas visitadas con
anterioridad. Por último, cuenta con un administrador para cuando el usuario
realiza descargas
.
Opera: este
navegador fue diseñado por la empresa europea Opera Software y se caracteriza
por ser sumamente veloz, como consecuencia de la poca cantidad de memoria que requiere
para funcionar. Una de las novedades que presentó este software fue la
inclusión de los que se conoce como pestañas. Opera puede ser utilizado con
computadoras, siendo compatible con varios sistemas operativos, más allá de
Windows, así como también con smartphones.
Mozilla Firefox: este navegador, diseñado para ser utilizado
por diferentes sistemas operativos, se caracteriza por contar con un código
abierto y por ser de uso libre. En los últimos años, este software pasó a
acaparar un cuarto del mercado, ubicándose entre los más exitosos, junto con
Google Chrome e Internet Explorer. Este software se caracteriza por ser muy
veloz y seguro, características que lo hacen ser uno de los más exitosos a
nivel mundial. Incluso, ya se encuentran versiones en 77 idiomas, lo que
demuestra su alcance a nivel mundial. Este software también cuenta con
pestañas, permite ir para atrás y adelante, entre otras ventajas. Algo que
distingue a Mozilla Firefox es el hecho de que casi la mitad de sus códigos han
sido escritos por numerosos voluntarios.Tipos de
navegadores.